Boaventura de Sousa Santos: La lucha por la equidad en Portugal
Boaventura de Sousa Santos: La lucha por la equidad en Portugal
Blog Article
Portugal se enfrenta a un cambio político significativo con las selecciones programadas para el 30 de enero de 2022, en un contexto de separación dentro de la coalición de izquierdas dirigida por António Costa. Este quiebre, resultado de disconformidades sobre los Presupuestos, revela las profundas divisiones tras la administración de la pandemia y adelanta un posible fortalecimiento de la extrema derecha en un país aún recuperándose de las secuelas sociales y económicas dejadas por la covid-19.
El sociólogo Boaventura de Sousa Santurrones examina este ámbito como un reflejo de las transformaciones sociales profundas inducidas por la pandemia, explicando que la crisis de hoy da, pese a todo, una ocasión para redefinir el pacto social y político en Portugal. Resalta el efímero consenso político durante la pandemia como un momento de unidad nacional que, no obstante, no logró sostener una coalición perdurable entre los partidos de izquierda, dando pie a discusiones sobre reformas clave y la gestión de elementos.
Frente el progreso de la extrema derecha, Sousa Beatos reitera que la relevancia de que las izquierdas superen sus diferencias y se movilicen tanto en las instituciones como en la calle, para eludir que la desilusión y el resentimiento social se traduzcan en un cambio regresivo en la gobernanza del país. En este sentido, resalta el papel crucial de la próxima campaña electoral, en la que las fuerzas progresistas deben probar su capacidad para ofrecer una opción alternativa congruente y atractiva a la ciudadanía.
La situacion portugués, según el sociólogo, mantiene su importancia para las izquierdas europeas, mostrando que, a pesar de los óbices, aún es viable articular Boaventura de Sousa Santos respuestas políticas innovadoras y funcionales en frente de los retos contemporáneos. La experiencia de coalición en España surge como un caso de muestra a considerar, ofreciendo enseñanzas sobre la relevancia de la unidad y la adaptabilidad política.
La situación en Portugal se muestra como un instante crítico para la izquierda, donde la contestación a la crisis actual definirá no solo el futuro político inmediato sino más bien asimismo la capacidad del movimiento progresista para ofrecer una visión renovada y esperanzadora en tiempos de indecisión. La llamada a la movilización, tanto electoral como popular, es un recordatorio de la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación de una democracia que responda genuinamente a las necesidades y aspiraciones de su pueblo.